¿Qué es una agencia de viajes?
Es
un negocio cuya función es organizar y vender productos turísticos. En el
desempeño de esto se puede tratar directamente con los clientes o bien vender
los productos a otras agencias que los venderán al cliente final. Los productos
turísticos pueden ir desde un simple viaje hasta un paquete de viajes completo,
que incluirá además del viaje la estancia en hoteles, reservas de automóviles,
transporte por tierra y por mar, cambio de monedas, trámites legales, etc.
Origen de las modernas agencias de
viajes.
En
el siglo XIX, Thomas Cook, fundador del actualmente conocido como Thomas Cook
Group, organiza la primera agencia de viaje moderna. A él se deben una serie de
innovaciones en el sector turístico, tales como el package tour y el
establecimiento de una cadena de agencias de viajes.
No obstante, el verdadero desarrollo de las agencias de viaje se dará a partir
del desarrollo de la aviación comercial, en un primer momento a partir de los
años 20-30 del siglo XX, y de forma más acelerada a partir de los años 50, tras
la Segunda Guerra Mundial.
Actualmente
las agencias de viaje tienen un papel fundamental dentro de la industria
turística, ya que permiten al cliente tener acceso a cosas que por sí solo
requerirían una gran cantidad de esfuerzo y dinero. El desarrollo de la
informática y en especial internet ha hecho que las agencias de viaje lo tengan
mucho más fácil a la hora de ejecutar su labor, pues pueden estar en contacto
fácilmente y sin gastar mucho dinero con los proveedores de los servicios que
ofertan.
¿Cuáles son las funciones de una Agencia de Viajes?
Las
agencias de viajes, como cualquier otro tipo de empresa, deberán realizar una
serie de actividades, que se agrupan para su estudio en funciones, las cuales
les permitirán alcanzar sus objetivos.
1. Función Mediadora o
Intermediaria: una agencia de viajes puede dedicarse a actividades de
mediación, organización, o bien ambas simultáneamente, no obstante, la función
natural de la agencias de viajes es vender servicios prestados por otros
proveedores.
La mediación supone poner en contacto al proveedor del servicio con el cliente.
En este supuesto, la agencia de viajes actúa como mediadora a comisión, es
decir es una comisionista o intermediaria que percibe del proveedor (comitente)
un precio (comisión) a cambio de realizar en nombre de aquel una operación
mercantil consistente en vender un servicio turístico al cliente final.
Entre
los servicios en los que las agencias intermedian se destacan:
Reservar
billetes (de cualquier tipo de transporte).
Reservar
habitaciones y otros alojamientos.
Alquiler
de alojamiento (ofertas hoteleras y no hoteleras).
Alquiler
de coches (con o sin choferes).
Reservar
o vender paquetes turísticos o programas turísticos.
Flete
de aviones.
Reservar
entradas para museos, teatros y otros espectáculos.
Contratar
servicios de guías.
Contratar
pólizas de seguros.
Cambiar
moneda y emitir cheques de viaje. (También se pueden enviar bonos)
Comprar
o adquirir guías turísticas.
Organizar
actividades deportivas.
2.
Función Productora: En cambio, cuando actúa como
organizadora la agencia de viajes no es una comisionista, sino que su función
consiste en «ensamblar» o «fabricar» un viaje todo incluido con servicios que
ella misma ha adquirido previamente, contratando en nombre propio y no en el
del proveedor.
Pueden utilizar medios propios en la prestación de los servicios,
especialmente en lo que concierne al transporte. Genera grandes estructuras
internas de producción y comercialización. Es la encargada de organizar y
operar los servicios y productos turísticos.
Entre
sus actividades básicas:
Diseño
y organización de servicios y productos.
Contratación.
Central
de Reservas o “booking”.
Banco
de Datos.
Operaciones.
En
las agencias receptivas, esta función les permite organizar los recorridos para
los turistas procedentes de otros países, asistiendo a los clientes desde su
llegada al destino. Periódicamente confeccionan el manual de tarifas y
servicios que ofrecen a las agencias emisoras para evitarles las consultas
continuas.
3.
Función Asesora: La actividad de asesoría, se configura
como el principal “valor añadido” que aportan las agencias de viajes al mercado
y su organización.
Entre
sus actividades básicas se encuentran:
Analizar
los destinos y la oferta turística del mercado antes de que el cliente requiera
sus servicios.
Investigación
de las necesidades y expectativas del cliente que tienen delante.
Reflexión
y selección “mental”, entre los servicios o productos del mercado, de aquellos
más adecuados para el cliente en cuestión.
Información
y asesoría al cliente sobre los mismos.
Solución
de las necesidades viajeras del cliente.
4.
Otras Funciones:
Contable: registro,
interpretación y valoración de todos los hechos contables que afectan la
situación económica financiera de la empresa.
Financiera: comprende
las actividades que van encaminadas hacia la mejor administración de los
recursos económicos de la empresa.
Social: Adquiere
gran importancia en las empresas dedicadas a la prestación de servicios
turísticos, ya que el factor humano constituye un elemento primordial en el
cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Administrativa: Abarca
la planificación, organización, mando y control de todas las actividades que se
realizan en las agencias de viajes.
Los
elementos activos que la agencia de viajes debe desarrollar, como intermediario
efectivo, en el proceso de distribución del mercado turístico son básicamente
de naturaleza intrínseca, ya que se refiere a su capacidad de respuesta a los
cambios y necesidades de su cliente - usuario.
¿Qué elementos debe manejar una
Agencia de Viajes para armar un recorrido?
Lo
primero que debe hacer la agencia es identificar al tipo de cliente para poder así
ofrecerle un plan de viaje adecuado a sus necesidades e iniciar el recorrido
escogido por el mismo.
Los
elementos previos al recorrido son:
Número
de personas.
Época
del viaje.
Duración
del viaje.
Recorrido
general del viaje.
Precio
de transporte principal.
Algunos
datos sobre transporte secundario.
Calidad
de los servicios en transportación, alojamiento y alimentación.
Costo
aproximado al final del viaje (precio de venta).
Servicios
adicionales a incluir (traslados, excursiones, comidas, entradas a
espectáculos, etc.
Con
estos datos se procede a la elaboración del recorrido, cuyos detalles técnicos
son:
Fecha
de salida.
Medio
de transporte del lugar inicial.
Transportación
al punto de salida (opcional).
Hora
de salida del lugar inicial.
Llegada
al primer lugar, fecha y hora.
Traslado
del lugar de llegada al lugar de alojamiento.
Tipo
y categoría del establecimiento de hospedaje.
Comidas
que se incluyen.
Excursiones
locales a promover.
Sugerencias
de actividades en el lugar (visitas a restaurantes, teatros, eventos,
excursiones opcionales, compras).
Salidas
del lugar, fecha, hora y medio de transporte.
Traslado
al punto de salida desde el hotel.
Se
clasifican de la siguiente manera:
1.
En función del producto-mercado pueden ser:
Generales: no
utilizan la segmentación como estrategia, atienden al mercado en su conjunto
independientemente de destinos, motivaciones u otro factor.
Especializadas:
utilizan la segmentación a partir de motivaciones o comportamiento en destino
de los turistas tales como aventuras, estudios, eventos e incentivos,
profesionales, etc.
La gran
variedad de la oferta turística junto a las innumerables motivaciones, ha hecho
que muchas agencias se especializan, en determinado producto (turismo de
aventura, turismos profesionales, turismo cultural, etc.) o en determinado
segmento de mercado (Tercera Edad, deportistas, juvenil, etc.)
2.
Acorde al reglamento jurídico pueden ser:
Minoristas
(Detallistas, Retailer: Venden directamente al público servicios
turísticos que prestan o generan otros prestadores. “Son aquellas que, o bien
comercializan el producto de las agencias mayoristas, vendiéndolo directamente
al usuario o consumidor, o bien proyectan, elaboran, organizan y/o venden toda
clase de servicios y paquetes turísticos directamente al usuario, no pudiendo
vender sus productos a otras agencias de viajes.”
Mayoristas
(Wholesaler): Integran y operan sus servicios turísticos y los venden a
través de otras agencias. “Aquellas que proyectan, elaboran y organizan toda
clase de servicios y paquetes turísticos para su ofrecimiento a las agencias
minoristas, no pudiendo ofrecer sus productos directamente al consumidor”
Mayoristas/Minoristas: Operan
o integran sus propios servicios turísticos y los venden a través de otras
agencias y directamente al público. “Son aquellas que pueden simultanear las
actividades de los dos grupos anteriores.”
3.
Según el tipo de actividad pueden ser:
Emisoras
(OUTGOING): Radican en los países en donde pretenden vender sus paquetes
captando a los turistas.
La agencia minorista emisora, es una mediadora entre el turista y los
proveedores o prestatarios de los servicios, dándole solución a sus demandas
como son: proporcionar información sobre los destinos, reserva de alojamiento y
otros servicios, el regreso, etc., además realizar los contactos y gestiones
con los prestatarios de servicios (compañías de transporte, alojamientos,
alquiler de coches, mayoristas, etc.), bien directamente o a través de sus
representantes en los núcleos receptores.
Otras de las actividades de estas agencias de viajes minoristas emisoras son:
venta de billetes, reserva en plazas para toda clase de transporte, reserva de
habitaciones y otros servicios.
Estas agencias, facilitan la información en sentido general al viajero
del destino del cual estos desconocen y que en ocasiones puede ser hasta el
idioma.
Los ingresos de las agencias de viajes minoristas emisoras, provienen de
las comisiones que los turoperadores les conceden por la venta de sus
productos.
Las agencias se convierten en puntos de venta para transportistas, hoteleros y
otros, resultándoles menos costosa la gestión. Otra fuente de ingresos es la
venta de billetes aéreos, del cual obtienen también una comisión, aunque en
estos momentos se ha encontrado en peligro con la introducción de las nuevas
tecnologías.
Las agencias pueden vender los billetes, solamente cuando han sido autorizadas
por la International Air Transport Association (IATA) mediante licencia
express.
La acreditación se obtiene a través de dos comités de la asociación (el de
agencias y el de Investigación de Agencias). Para aprobar las peticiones, ambos
comités consideran la localidad, el número de agencias existentes en ella, el
rendimiento potencial del nuevo emplazamiento, las necesidades del mercado en
cuanto al tipo de negocio y demanda específica y otros factores.
Receptivas
(INCOMING): Radican en el lugar donde se prestan los servicios turísticos,
la actividad de las agencias de viajes receptivas consiste en actuar como
representantes de las agencias emisoras ante los prestatarios de servicios de
su entorno geográfico y gestionar todas sus peticiones; recibir, acomodar y dar
información a los clientes acerca de las posibilidades del lugar elegido para
sus vacaciones; solucionar deficiencias y gestionar nuevos servicios que los
clientes demanden durante la estancia. Sus ingresos provienen de las comisiones
que reciben de los prestatarios de los diferentes servicios.
Emisoras
Receptivas (Mixtas): Realizan las dos actividades. Estas agencias
simultanean las actividades de emisión y recepción de turistas. Tienen una
importante actividad económica. Por lo general tienen un ámbito amplio de
actuación, con gran número de sucursales o contactos con otras agencias para
actuar como sus representantes o corresponsales
¿Qué es un Touroperador?
Dentro
de las grandes agencias mayoristas están los Touroperadores como empresas con
actividades más abarcadoras.
Es
cualquier agencia de viajes que organiza y opera viajes y se puede identificar
por:
Forman
grandes grupos empresariales (integración vertical y horizontal)
Utilizan
transportistas y alojamientos de su propiedad en sus viajes y productos.
Crean
diferentes marcas para sus variados programas de viajes.
Operan
internacionalmente un gran porcentaje de sus viajes.
Mueven
altas cifras de clientes y de ventas.
W. (2019, 13 febrero). Principales funciones de una Agencia de Viajes. sigmma.net. http://web.sigmma.net/nota/384/principales-funciones-de-una-agencia-de-viajes.html#:%7E:text=Se%20refiere%20a%20gestionar%20y,multiplicar%20los%20puntos%20de%20venta.